Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Cashback
  • Connecte-toi
  • Facebook
  • Google+
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

MENSAJES DE VELITAS

Photo de VELITAS

VELITAS

Description :

Este blog está dedicado a mis Amigos para que puedan mirar los mensajes diariamente.
como un servicio pastoral y cultural.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (11)

  • Fans 5
  • Worker
  • Visit 10.000
  • Halloween
  • Spotlight
  • Aiguilleur

» Suite

Son profil

VELITAS66 ans
CALI
Colombie

Partage

  • Tweet
  • Amis 0

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 01/07/2008 à 18:10
  • Mise à jour : 25/01/2014 à 00:46
  • 1 884 articles
  • 2 kiffs

Ses archives (1 884)

  • TIEMPO ORDINARIO SÁBADO DE LA SEMANA II Del
      TIEMPO ORDINARIO SÁBADO DE LA SEMANA II...
  • ERES TÚ LA MUJER LLENA DE GLORIA
    ERES TÚ LA MUJER LLENA DE GLORIA    Eres...
  • TIEMPO ORDINARIO VIERNES DE LA SEMANA II...
      TIEMPO ORDINARIO VIERNES DE LA SEMANA II...
  • TIEMPO ORDINARIO VIERNES DE LA SEMANA II
    TIEMPO ORDINARIO VIERNES DE LA SEMANA II...

» Suite

Ses fans (4)

  • MIRYAMOJIOR
  • Me-encanta-piratas
  • michel-marocco
  • olga-dsc

Liens Skyrock Publicité

Abonne-toi à mon blog !

RSS

Retour au blog de VELITAS

SEPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.. PADR EMILIO


------------------------------------------------------------------------

*DOMINGO 22 DE FEBRERO DE 2009 EN VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
*22 de Febrero de 2009

* EVANGELIO*

_El Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados
_Marcos (2, 1-12)

Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en
casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les
proponía la Palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico y, como no
podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde
estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el
paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: “Hijo,
tus pecados quedan perdonados”.

Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros:
“¿Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, fuera
de Dios?”. Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: “¿Por qué
pensáis eso? ¿Qué es más fácil?: decirle al paralítico “tus pecados
quedan perdonados” o decirle “levántate, coge la camilla y echa a
andar”. Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la
tierra para perdonar pecados...”

Entonces le dijo al paralítico: “Contigo hablo: Levántate, coge tu
camilla y vete a tu casa”. Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y
salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios,
diciendo: “Nunca hemos visto una cosa igual”.

------------------------------------------------------------------------

* LECTURAS*


Isaías 43, 18-19. 21-22. 24b-25
Sal 40, 2-3. 4-5. 13-14
2 Co. 1, 18-22
------------------------------------------------------------------------

*HOMILÍA*

_Mensaje de la Iglesia Católica en Séptimo Domingo del Tiempo Ordinario
_
_Todos somos paralíticos_

“Todos tenemos una camilla como signo de las ataduras y limitaciones que
nos dejó la vida o que hemos ido adquiriendo libremente. Pero también
todos podemos contar con camilleros, la Iglesia, quien con su palabra,
la catequesis, los sacramentos y su ministerio pastoral nos guía hacia
Jesús”.

*Haciendo memoria*, la primera experiencia de fe que encontramos en la
Biblia es la de un Dios que salva, liberando a Israel de la esclavitud
de Egipto. De esclavos Dios formó un pueblo nuevo por ser libre, sellado
como propiedad suya por la Alianza en el Sinaí. Progresivamente, sobre
todo en el exilio, las nuevas generaciones de Israel pensaron que el
Yahvé liberador del éxodo, tenía que ser el Dios creador de todo. No fue
difícil concluir que el Dios salvador fue el Dios creador; más aun que
la primera salvación, fue la creación como una consecuencia. Toda
intervención posterior de Dios en el mundo está referida siempre a la
creación. Este es el mejor contexto para entender el relato de la
creación que ahora estamos leyendo en la Liturgia.
Isaías desarrolla este tema cuando anuncia a los exiliados de Babilonia
su futura liberación como un signo de los tiempos. “No recordéis lo
antaño, no penséis en lo antiguo, mirad que realizo algo nuevo; ya está
brotando ¿no lo notáis?

*“Vean, ¡hago algo nuevo!”.* Cada paso de la historia de la salvación es
una nueva creación de la iniciativa de Dios. Su intención continúa en la
dirección de su intención original. Pero Dios nunca se repite; siempre
crea nuevas cosas nunca antes vistas, que producen asombro y admiración.
No abolió el pasado, sino que lo renueva indefinidamente. El profeta
piensa en el retorno del exilio, pero esta liberación de parte de Dios
es un nuevo éxodo mejor que el primero, porque Israel no va a sufrir la
aridez del desierto, ni lo empañará con la murmuración de la salida de
Egipto y la entrada a la tierra prometida.
Pablo habla de “la nueva creación”. “Si uno es cristiano, es criatura
nueva. Lo antiguo pasó ,ha llegado lo nuevo. Y todo es obra de Dios, que
nos reconcilió consigo por medio de Cristo y nos encomendó el ministerio
de la reconciliación” (2 Cor. 5, 17-18). “Pero tú no me invocabas Jacob;
ni te esforzabas por mi Israel... Yo, yo era quien por mi cuenta borraba
tus crímenes y no me acordaba de tus pecados” (Is. 43,24b-25). Con razón
Pablo “resolvió no saber nada mientras estaba con los Corintios, excepto
de Jesucristo, y éste crucificado”... y mi mensaje y mi proclamación no
fueron con persuasivos discursos sino con una demostración de espíritu y
poder, para que la fe de ustedes pudiera descansar, no en la sabiduría
humana sino en el poder de Dios” (1 Cor. 2, 4-5).
A su turno, los discípulos del Señor deben poder atestiguar que no
hablan de sí mismos, sino que proclaman y anuncian lo que han aprendido
y recibido, pues yo aprendí del Señor lo que les transmití... (1 Cor.
11,23).
*“Para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de
perdonar pecados....”. Cuando llegaron los cuatro hombres, camilleros,
llevando al paralítico, Jesús estaba “Proponiendo la Palabra”. Lo
esencial para Jesús es anunciar la Palabra, así sea que la gente venga
para “ver un milagro” o para ver algo excepcional y sensacional. Jesús
se mantiene en su misión: formar y educar un hombre nuevo; por eso deja
lo extraordinario y se queda con La Palabra. El texto griego de Marcos
dice literalmente: les hablaba la palabra.*
Qué es tener fe en relación a esa Palabra: “levantar las tejas, abrir un
boquete y descolgarlo”. Eso se llama jugarse la vida con lo invisible,
apoyarse en la Palabra para dar nacimiento a lo que no existe, lo que no
se ha oído, lo que no se esperaba: romper el techo. Cuando vieron que no
podían llegar cerca de Jesús en vista de la multitud, no pusieron la
camilla a un lado y dijeron: “bueno, eso es todo. Nos da mucha pena,
compañero, ¡qué mala suerte!”. Se propusieron llevar a su amigo donde
Jesús y lo consiguieron. La meta de llevar una vida ante el toque
sanador de Cristo es tan grande que cualquier cosa, ni siquiera los
techos, deberían permanecer en el camino.
Ahora a Jesús le va a tocar romper un techo más fuerte que el de la
casa; decirle al paralítico por la fe de los camilleros: “Tus pecados te
son perdonados”.
Solamente cinco palabras, pero su significado es grandioso. Sólo sabemos
que en la época de Jesús era corriente considerar las enfermedades
físicas como un castigo consecuencia del pecado. Puede estar bien que el
paralítico mismo haya creído que su parálisis era debida a un pecado. No
tenemos una garantía cierta para asumir que Jesús lo creyera. Pero
cualquiera que hayan sido los detalles, Jesús vio que el hombre
necesitaba más que una curación física, una restauración espiritual.

Lo mismo ocurre con las enfermedades sociales. Hoy la más aguda es la
crisis económica que se convertirá en una recesión, parálisis económica.
La crisis económica es una tragedia en varios actos.
Siempre antes de las crisis y durante las crisis hay pecado: codicia,
poder, desinterés por los pobres, irrespeto, falta de honestidad, viveza
llamada inteligencia, priorización del dinero por el ídolo de la
ganancia fácil.
En el campo internacional la mayor necesidad del mundo es el perdón del
pecado. Muchos considerarían esta afirmación como “sentimentalismo”.
Sufrimos de una enfermedad espiritual que no responderá sino a una
sanación moral. Cómo no vamos a estar socialmente enfermos, si le hemos
dado más importancia al petróleo que al desarrollo integral, a lo
militar que a lo social, a lo político que al secuestro, a lo económico
que lo humano, a los victimarios que a las víctimas.

*¿Por qué habla así?* Esta es una pregunta razonable en boca de los
exégetas, escribas, de ese momento. Hacen el escrutinio celoso de la
Escritura, pero con sus ojos tan apegados a cada letra del texto que
terminan creyendo que nada existe o puede existir más allá de lo que
leen y pueden haber aprendido. Además ellos sabían que los pecados sólo
los podía perdonar Dios. Les hubiera ido mejor si se hubiesen preguntado
si el oráculo de Isaías estaba empezando a cumplirse, “mira ya, está
brotando algo nuevo ¿no lo veis? Prefirieron prejuzgar llamándolo
“blasfemo”.
¿Quién es ese hombre? es la pregunta que luego se volverán a hacer
trágicamente en frente al Crucificado (Mc.15,39).
*Así el perdón de los pecados es por y en la Cruz de Jesucristo, según
el pensamiento de Pablo: “Cómo por la sabia disposición de Dios, el
mundo con su sabiduría no reconoció a Dios, dispuso Dios salvar a los
creyentes por la locura de la Cruz”( 1 Cor. 1, 21).*
La palabra decisiva es: “Tus pecados te son perdonados”. Es una palabra
que libera de toda la vida anterior y da una total seguridad hacia el
futuro. Todo milagro es un bautismo porque es dejarse sumergir en la
misericordia de Dios y su poder.

*Todos somos paralíticos* por el recuerdo del pasado que nos da tristeza
y el futuro que nos produce miedo, cuando lo pensamos desde nosotros
mismos y en términos materiales.

Todos tenemos una camilla como signo de las ataduras y limitaciones que
nos dejó la vida o que hemos ido adquiriendo libremente. Pero también
todos podemos contar con camilleros, la Iglesia, quien con su palabra,
la catequesis, los sacramentos y su ministerio pastoral continúa
conduciéndonos hacia Jesús en la evangelización.

El Evangelio de hoy también nos recuerda “coger la camilla” y no
cargársela a otros. Es mejor ser camilleros que cargarle la camilla
personal a otros. El Salmo 40 llama “dichosos” a todos (as) los que
cuidan de todo tipo de enfermedad; pero sobre todo a aquellos (as) que
mantienen en sus labios esta súplica, “Sáname Señor porque he pecado
contra ti”.

“Dichoso el que cuida del pobre y desvalido, en el día aciago lo pondrá
a salvo el Señor”. Dios se ha puesto de su parte. “El Señor los
sostendrá en su lecho de dolor y calmará los dolores de su enfermedad...
A mí, en cambio, me conservas la salud, me mantienes siempre en tu
presencia. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, ahora y por siempre”.


emiliobetancur@gmail.com
Pbro. Emilio Betancur Múnera
Director Cáritas Arquidiocesana Medellín <http://www.pastoral-social.org/>

------------------------------------------------------------------------

_Oración_

Gracias Señor porque siempre en mi vida has hecho cosas nuevas sin
necesidad de repetirlas. Gracias Señor porque cancelaste mi pecado para
que todo fuera originalmente nuevo. Estupendo, Señor, que después de
doscientos años del nacimiento de Pablo yo vuelva a escuchar que “soy
criatura nueva por el Bautismo”. Señor no espero nada extraordinario de
ti; prefiero creer en tu /Palabra, porque la Palabra eres tu. Señor por
la fe de todos los que oran y me ayudan, “perdona todos mis pecados”.
Señor aunque muchas veces me he equivocado en pedirte; necesito más
restauración espiritual que curación física. Gracias Señor porque me
permites echarme la camilla de mi vida al hombro sin cargársela más a otros/


​ 0 |
​
0
Commenter

#Posté le samedi 21 février 2009 17:50

  • Amis 0
  • Tweet
  • Commentaires
  • Kiffs
  • Remix

Commenter

L'auteur de ce blog n'accepte que les commentaires d'utilisateurs inscrits.

Tu n'es pas identifié.Clique ici pour poster un commentaire en étant identifié avec ton compte Skyrock et un lien vers ton blog ainsi que ta photo seront automatiquement ajoutés à ton commentaire.

Article précédent

Article suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Aide
    • Signaler un abus
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
    • Yax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tito Street
    • Tasanté
    • kwest
    • Zipalo
    • oMIXo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile